
En la Universidad del Valle (Campus Tiquipaya) y con la presencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Don Juan Evo Morales Ayma, rectores de las universidades privadas de Cochabamba, invitados especiales, autoridades nacionales y universitarias, se firmó el Convenio Interinstitucional entre la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP) -Filial Cochabamba-, el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Educación.


Por su parte, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

El Convenio Interinstitucional tiene por objetivo desarrollar actividades conjuntas entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo (a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología), el Ministerio de Educación (a través del Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional) y la ANUP –filial Cochabamba- respecto a la implementación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bolivia inscrito en el Programa Nacional de Desarrollo (PND), sus políticas y estrategias en el marco de la cooperación académica y de investigación.

Concluida la firma del Convenio -tanto por parte las autoridades nacionales como de los doce Rectores que conforman la ANUP- se ofreció un Vino de Honor en el Coliseo, espacio en el que el Presidente compartió e intercambió experiencias con los asistentes.
Posteriormente, allí fue invitado a conducir el Primer Vehículo de Aire Comprimido en Bolivia –construido por Univalle-, el “Pionero M-20”. Así pudo constatar el importante aporte nacional de la Universidad del Valle respecto al manejo de nuevas tecnologías en beneficio del medio ambiente.
Presidente Evo Morales conduce el PIONERO M – 20

Con motivo de la firma del Convenio entre la ANUP, el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Educación, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Don Juan Evo Morales Ayma, visitó el Campus Tiquipaya de UNIVALLE. Concluido el acto protocolar, fue invitado a conducir el Primer Vehículo de Aire Comprimido en Bolivia –construido por Univalle-, el “Pionero M-20”. Así pudo constatar el importante aporte nacional de la Universidad del Valle respecto al manejo de nuevas tecnologías en beneficio del medio ambiente.


No hay comentarios:
Publicar un comentario